jueves, 10 de mayo de 2012
ARTICULO CIENTIFICO
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOS
AREA DE POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN
CIENTIFICISMO Y TRANSFORMACION UNIVERSITARIA
(ARTICULO CIENTIFICO)
FACILITADORA: DRA Feryeny Padrino
PARTICIPANTE: José Aquiles Lugo
C.I.
7321213
Valle de la Pascua Abril de 2012
Cientificismo y
Transformación Universitaria
José Aquiles Lugo G
Resumen.
Es relevante mencionar que uno
de los aspectos medulares de la razón de ser de las instituciones universitarias
se remite a la producción de conocimiento, a través de investigaciones las
cuales no solo deben responder a las necesidades del colectivo intra y extra
universitario sino que deben contribuir a
fortalecer y a renovar la
docencia. Sin embargo esta función pareciera haber quedado relegada o estancada ya que muchos Investigadores no
investigan, no producen conocimiento, mientras que otros investigadores no
consideran las necesidades de la comunidad para realizar sus investigaciones,
convirtiéndose en un Cientificista, es el investigador que se ha adaptado a un
mercado científico, renunciando a asignarle significado social a su actividad,
desvinculándose de los problemas políticos, y entregándose de lleno a su ‘carrera’, aceptando para ella
las normas y valores de los grandes centros internacionales, los cuales no
representan la realidad del país. El
cientificista para ser aceptado en los altos círculos de la ciencia debe
dedicarse a temas más o menos de moda, pero como las modas se implantan en el
norte siempre comienza con desventaja de tiempo careciendo frecuentemente de pertinencia social.
Palabras
Claves: Ciencia, Cientificismo, Investigación, Transformación Universitaria, Pertinencia Social,
Conocimiento.
ABSTRACT
It is worth mentioning that one of the core
aspects of the rationale of universities refers to the production of knowledge
through research which should not only meet the needs of the group within and
outside the university but must contribute to strengthen and renovate teaching.
However this feature seems to have been relegated or stagnant since many
researchers do not investigate, do not produce knowledge, while other
investigators did not consider the needs of the community to do their research,
making scientism, is the researcher who has adapted to a scientific market,
giving meaning to assign social activity, unrelated to political problems, and
giving himself to his 'career', accepting for her norms and values of the
great international centers, which do not represent the reality of the country
. The scientistic to be accepted into the highest circles of science should be
devoted to topics more or less fashionable, but as the fashions are implanted
in the north always starts with a disadvantage of time often lack social
relevance.
Keywords: Science, Scientism, Research, university
transformation, social relevance, Knowledge. Social Linking
Introducción.
En épocas recientes
así como en otras lejanas se ha hablado de la Transformación Universitaria, de
su necesidad, importancia e
impostergabilidad, muchas
instituciones de Educación Universitaria afirman hoy como lo hicieron ayer que
están en constante renovación, apreciación que analizándola a profundidad no ha
pasado de ser un slogan. Enfatiza Cereijido
que la ciencia es una forma de interpretar la realidad sin recurrir a
milagros o dogmas, pero que lamentablemente la gente no solo confunde frecuentemente información con
conocimiento sino que consideran ciencia
e investigación como sinónimos. A pesar de la gran cantidad de Postgraduados,
Doctores y Postdoctores hoy en día se realiza
muy poca investigación y la poca que se realiza no responde a las
necesidades de las instituciones, a las necesidades de los colectivos Varsavsky manifiesta que clasifica en cuatro las actitudes de los científicos frente al
sistema vigente: “fósil” o reaccionaria
pura en primer término; “totalitaria”,
es decir stalinista estereotipada, en
segundo término; en el tercero, la
posición “reformista” o defensora del sistema en su forma más moderna y
perfeccionada, que admite entre otras cosas críticas “razonables”; y por último en el orden de presentación pero
no de importancia, la posición “rebelde” o revolucionaria, intransigente ante
los defectos del sistema y ansiosa por modificarlo todo desde una perspectiva
nacional, que responda a una necesidad sentida del colectivo donde se
desarrolla la investigación. El Cientificismo ha venido dominando el escenario
académico nacional y en palabras de Cereijido
también el escenario académico suramericano. Para Varsavsky el Cientificismo es la actitud del
que, por progresar en esta carrera científica, olvida sus deberes sociales
hacia su país y hacia los que saben menos que el. Resalta este autor que el
mayor peligro lo constituyen los docentes o investigadores “fósiles” quienes
son incapaces siquiera de ser Cientificistas.
DESARROLLO
Sin una nueva visión de la
investigación no es posible la transformación universitaria El rol de la
investigación en la mayoría de las universidades no solo venezolanas sino
latinoamericanas ha extraviado su pertinencia social respondiendo en muchos
casos a modelos, propuestas y necesidades foráneas y en otros a intereses
personales del investigador perdiéndose así una brillante oportunidad de satisfacer las
necesidades del colectivo. La transformación, los cambios, no se decretan sino
que se construyen por lo que el docente debe ser garante y promotor de estas
innovaciones. Varios autores han clasificado en cuatro las actitudes de los docentes-científicos en las
instituciones educativas frente al sistema
vigente: “fósil” o reaccionaria pura en primer término; son aquellos
docentes que no aportan nada, pero si se quejan y lo critican todo y que con la
única función que cumplen parcialmente es con la docencia. “totalitaria”, es decir stalinista estereotipada, en segundo término;
defienden el sistema actual como un dogma, no aceptan ningún tipo de cambios, en el tercero, la posición “reformista” o
defensora del sistema en su forma más moderna y perfeccionada, que admite entre
otras cosas críticas “razonables” ,en algunos aspectos, que pudieran contribuir
,según su criterio, a optimizar las condiciones universitarias; se atribuyen
como uno de sus logros el “combate” contra los fósiles .
Por último en el orden de
presentación pero no en de importancia, la posición “rebelde” o revolucionaria,
intransigente ante los defectos del sistema y ansiosa por modificarlo todo
desde una perspectiva nacional. Son los docentes o científicos cuya
sensibilidad política los lleva a rechazar el sistema social reinante en
nuestro país y en toda Latinoamérica. Lo consideran irracional, suicida e
injusto de forma y fondo; no creen que simples reformas o ‘desarrollo’ puedan
curar sus males, sino sólo disimular sus síntomas más visibles. No aceptan sus
normas y valores ,copiados servilmente, para colmo, de modelos extranjeros; no
aceptan el papel que el sistema les asigna, de ciegos proveedores de
instrumentos para uso de cualquiera que pueda pagarlos, y hasta sospechan de la
pureza y neutralidad y apoliticismo de las élites científicas internacionales
al imponer temas, métodos y criterios de evaluación. A estos científicos
rebeldes o revolucionarios se les presenta un dilema clásico: seguir
funcionando como engranajes del sistema, dando clases y haciendo investigación ortodoxa
o abandonar su oficio y dedicarse a preparar el cambio del sistema social como
cualquier militante político. El compromiso usual ante esta alternativa extrema
es dedicar parte de tiempo a cada actividad, con la consiguiente inoperancia en
ambas. Este dilema tiene una arista,
mencionada muchas veces pero a nivel de slogan: usar
la ciencia para ayudar al
cambio del sistema, tanto en la etapa de lucha por el poder como en la de
implementación ,y definición concreta previa del que lo va a sustituir.
El
valor de un científico, el valor de la investigación de un docente
universitario debería medirse por la calidad de su trabajo, la originalidad de
sus ideas y la influencia que ellas tienen sobre sus colegas, por su capacidad
de formar y estimular a otros más jóvenes, de crear escuela, por la intensidad
y continuidad de su esfuerzo, por la respuesta que pudiera brindar a la
comunidad. Desdichadamente se mide de una manera muy acorde con su ideología, usando como
instrumento principal el “paper”, artículo publicado en una revista
científica. El paper tiene una cantidad de ventajas, aparte de exponer
los resultados del trabajo en forma concreta e inteligible. Se puede contar
cuántos publica cada científico por año, de qué
tamaño
son y en qué categoría de revistas ha aparecido. El número de veces que un paper
es citado por otros mide su influencia; la lista de coautores ya da un
principio de jerarquización; permite mencionar la institución que proveyó los
fondos para el trabajo. La lista de papers publicados es el argumento
más directo y palpable para demostrar el éxito de un subsidio o la importancia
de un currículum vitae. Gracias a ellos la investigación científica
puede contabilizarse. Sin exagerar demasiado, podemos decir que lo que el
investigador produce para el mercado científico es el paper. Importantes, pero no tanto,
son la asistencia y comunicaciones a reuniones y congresos, las invitaciones a
dar cursos en instituciones prestigiosas, y sobre todo el reconocimiento
personal de los que ya pertenecen a la élite. Pero lo fundamental, lo
insustituible es el paper.
De ahí la ansiedad por
publicar, sobre todo al comienzo de la carrera científica. El número de
artículos publicados es tan importante como su contenido, y a veces más, pues
dado los miles de especialidades existentes es imposible hacer una evaluación
seria de todo lo que se publica. Se admite que la aceptación por una revista
especializada es garantía suficiente de calidad, y así aumenta el poder de los
editores y de los referees de esas revistas. En base a eso se ha creado
un mecanismo (criterio universalista, objetivo) de ingreso y movilidad
interna en este grupo social de científicos, controlado por una élite cuya
autoridad le deriva en parte de sus antecedentes científicos y en parte cada
vez mayor de su influencia sobre fundaciones y otros proveedores de fondos. En
Venezuela y en otros países hay una ‘carrera de investigador’, con múltiples
categorías en su escalafón. El paper es esencial para ascender, para
justificar los subsidios obtenidos, para renovar los contratos con las
universidades ‘serias’.El contenido del paper es más difícil de evaluar;
sólo hay un consenso sobre los muy buenos y muy malos. Para los normales, las
opiniones sobre su importancia relativa están frecuentemente divididas, y eso
da más preponderancia a los criterios ‘contables’. Este tipo de mecanismo
revela la influencia de las filosofías de tipo neopositivista, surgidas del
éxito de las ciencias físicas y del triunfo del estilo consumista. Aun los
científicos que se proclaman antipositivistas aplican esta filosofía al actuar
en su profesión. El ‘método científico’, criterios de verdad, validación
empírica, observables, definiciones operacionales, medición coincide en la
práctica con el método de las ciencias físicas, por la importancia de éstas en nuestro
estilo de vida, y el deseo de cuantificar se convierte en necesidad extrema.
Esta tendencia a usar
sólo índices cuantificables,como el número de papers, es ya mala en
Economía, peor en Sociología y Educación , pero se usa porque es ‘práctica’.Así
un informe de UNESCO (1968) afirma que los países subdesarrollados necesitan un
científico cada mil habitantes como mínimo, observación tan vacía como decir
que un hombre necesita respirar x moléculas por hora, sin especificar de qué
moléculas se trata. Si nuestros científicos llegasen a importar científicos
norteamericanos medios hasta completar esa cuota,estaríamos perdidos por varias
generaciones.El hecho concreto es, pues, que los logros científicos tienden
cada vez más a medirse por criterios cuantificables, lo cual supone ser
sinónimo de ‘objetivo’ y ‘científico’. Un resultado natural es la masificación
de la ciencia: cualquiera que se las haya arreglado para cumplir formalmente
con esos criterios, debe ser admitido en el grupo. Pero es bien sabido que el cumplimiento
de requisitos fijos requiere una habilidad poco relacionada con la inteligencia
y la sabiduría. Estas no molestan, al contrario, pero no son indispensables,
pues se trata sólo de
realizar
ciertos actos o rituales específicos que, como veremos, no son muy difíciles. De
paso, esa falacia de simplificación que consiste en describir un fenómeno
complejo mediante unos pocos índices –cuantificables o no,
es
un ejemplo más de la ‘ciencia universal’ para tratar de problemas fuera de las
ciencias físicas, debido a su insistencia en copiar los métodos de ésta. Es
evidente que los criterios universalistas como el I.Q., las notas de los
exámenes,
o el número de papers publicados, son más o menos satisfactorios para el
grueso de los casos. Pero cuando se trata de valorar el talento, es mucho más
importante no equivocarse en la pequeña minoría por encima de los ‘3 sigma’ de
desviación con respecto al promedio. Lo que ocurre es que este sistema social
no está realmente interesado en ese
problema;
prefiere definir el médico como interesado en poseedor de un diploma otorgado
por una Universidad reconocida, dejando en segundo término si realmente sabe
curar. Muchos creen aún que la capacidad de hacer un paper publicable es
capacidad suficiente de ‘sabiduría’, aunque aceptan que tener un diploma de
médico no es garantía de saber curar. He tenido que leer demasiados papers en
mi vida para compartir esa opinión. Creo que es garantía de algunas importantes
virtudes positivas: laboriosidad, tenacidad, need of achievement,
amor propio, aderezadas con una cierta dosis de inteligencia específica y gusto
por la ciencia. No es garantía de tener espíritu crítico ni ideas originales,
grandes o pequeñas.
Piénsese en lo
trillado y nítido del camino que tiene que seguir un joven para llegar a publicar.
Apenas graduado se lo envía a hacer una tesis o a perfeccionarse al hemisferio
Norte, donde entra en algún equipo de investigación conocido. Tiene que ser
rematadamente malo para no encontrar alguno que lo acepte. Para los graduados
de los países subdesarrollados hay consideraciones especiales, becas,
paciencia.Allí le enseñan ciertas técnicas de trabajo –inclusive a redactar papers,
lo familiarizan con el instrumental más moderno y le dan un tema concreto
vinculado con el tema general del equipo, de modo que empieza a trabajar con un
marco de referencia claro y concreto. Es difícil para los no investigadores
darse cuenta de la ventaja que esto último significa. Se le especifica incluso
qué tipos de resultados se esperan, o qué hipótesis debe probar o refutar.
Puede consultar con sus compañeros –a veces también con el jefe del equipo,
pero es más raro que sea accesible, porque está de viaje, o con problemas
administrativos, o porque es demasiado excelso para que se lo moleste,dispone
de la bibliografía y tecnología necesarias, escucha los comentarios de los
visitantes, y puede dedicarse a su trabajo tiempo completo. Cuando consigue
algún resultado, la recomendación de su jefe basta para que su trabajo sea
publicado en una revista conocida, y ya ha ingresado al club de los
científicos. Nótese que en todos estos pasos la inteligencia que se requiere es
más receptiva que creativa, y receptiva en el tema de que se trata, nada más
(en cuanto se tiene un poco más que eso, ya empieza uno a destacarse). El joven
recibe sus instrucciones de trabajo especificadas y la investigación procede
según reglas de juego establecidas de antemano (sé que esto provocará protestas
de todos los que se sintieron abandonados y perdidos durante los primeros meses,
al llegar a un laboratorio extranjero, pero traten de comparar esa sensación
con la de estar trabajando solos, en un lugar aislado, teniendo incluso que
elegir solos el tema de tesis y que juzgar solos la importancia del resultado).
Poca diferencia hay entre esto y sus estudios universitarios, salvo la
dedicación. Aquello de “90% de transpiración...” sigue valiendo, pero con 99,9.Si
en el curso de algunos años ha conseguido publicar media docena de papers sobre
la concentración del ión potasio en el axón del calamar gigante excitado, o
sobre la correlación del número de diputados socialistas y el número de leyes
aprobadas, o sobre la representación de los cuantificadores lógicos mediante
operadores de saturación abiertos, ya puede ser profesor en cualquier
universidad, y las revistas empiezan a pedirle que sirva de referee o comentarista.
Pronto algún joven se acerca a pedirle tema de tesis (o porque es bueno o porque
los buenos no tienen más lugar) y a partir de entonces empieza a adquirir gran importancia
su talento para las relaciones públicas.Pero aunque hubiera no uno, sino cien
de estos científicos por cada mil habitantes, los problemas del desarrollo y el
cambio no estarían más cerca de su solución. Ni tampoco los grandes problemas
de la ciencia ‘universal’.Los más capaces, los más creativos, sufren también la
influencia de este mecanismo, y sometidos a la competencia de la mayoría se ven
presionados a dedicar sus esfuerzos a cumplir esos requisitos formales, para
los cuales, justamente muchas veces no tienen habilidad. Y aunque el sistema
deja todavía muchos resquicios y oportunidades para los más inteligentes,
podemos decir por lo menos que no estimular la creatividad y las grandes ideas,
sino el trabajo metódico (útil pero no suficiente para el progreso de la
ciencia y la adaptación a normas establecidas).No es de extrañar que la masa
cada vez mayor de científicos esté absorbida por la preocupación de esa
competencia de tipo empresarial que al menor desfallecimiento puede hacerle
perder subsidios, contratos y prestigio, y se deje dominar por la necesidad de
vender sus productos en un mercado cuyas normas es peligroso cuestionar. Y eso
ocurre aunque políticamente está a veces en contra del sistema social del cual
el mercado científico es un reflejo.Y no es de extrañar tampoco que estos
últimos 45 años –una generación no hayan visto la aparición de ninguna idea del
calibre que nos dieron Darwin, Einstein, Pasteur, Marx, Weber,Mendel, Pavlov,
Lebesgue, Gödel, Freud o la pléyade de la mecánica cuántica.La ciencia de la
sociedad de consumo ha producido innumerables aplicaciones de gran importancia,
desde computadoras hasta órganos artificiales, pero ninguna de esas ideas emocionantes,
verdaderos momentos estelares de la humanidad, a que nos referimos
anteriormente. Esta es una afirmación que necesita muchas más pruebas que las
que puedo dar aquí, pero me parece indispensable hacerla, porque en la medida
en que sea cierta, la ciencia actual esta usufructuando indebidamente el
prestigio de obra humana universal que conquistó merecidamente la ciencia del
siglo XIX y el primer tercio del siglo XX, y eso deforma la visibilidad
política de los científicos. Cualquier especialista angustiado por publicar
antes que sus competidores, cualquier lector de revistas científicas generales
o de divulgación, quedará indignado ante la afirmación de la ciencia hoy no
avanza como la de ayer cuando su sensación es que le resulta imposible mantenerse
informado siquiera superficialmente de todo cuanto se hace.
Es verdad que la ciencia
actual avanza mucho en extensión. Pero lamentablemente avanza menos que antes
en profundidad (creo que la metáfora es clara, ya que no científica).Faltan
grandes ideas, o al menos hay escasez de ellas, sobre la diversidad y detalle.
La calidad se ha transformado en cantidad. En las ciencias humanas el panorama es más desolador
todavía. El uso indiscriminado de la estadística y la imitación acrítica de los
métodos de las ciencias físicas no permiten tener grandes esperanzas para el
futuro próximo. Hoy hay más científicos vivos que en toda la historia previa de
la humanidad, y disponen de recursos en cantidad más que proporcional a su
número. Con esos recursos adquieren aparatos y materiales maravillosos,
asistentes bien entrenados, bibliografía completa y rápida .Disfrutan de gran
prestigio y de sueldos nada despreciables. ¿Qué han producido con todas esas
ventajas? Toneladas de papers y muchos objetos, pero menos ideas que antes.
Todo este conjunto de
características de la investigación científica actual es lo que podríamos
llamar ‘cientificismo’. Resumiendo, cientificista es el investigador que se ha adaptado
a este mercado científico, que renuncia a preocuparse por el significado social
de su actividad, desvinculándola de los problemas políticos, y se entrega de
lleno a su ‘carrera’, aceptando para ella las normas y los valores de los
grandes centros internacionales, concentrados en un escalafón. El cientificismo
es un factor importante en el proceso de desnacionalización que estamos sufriendo;
refuerza nuestra dependencia cultural y económica, y nos hace satélites de
ciertos polos mundiales de desarrollo. El cientificista en un país subdesarrollado es un
frustrado perpetuo. Para ser aceptado en los altos círculos de la ciencia debe
dedicarse a temas más o menos de moda, pero como las modas se implantan en el
Norte, siempre comienza con desventaja de tiempo.
Atenta también contra la
transformación universitaria la
concepción cientificista del currículo que priva en nuestra educación,
los contenidos de cada disciplina autónoma y el libro de texto en que se
explicitan. Así, se supone que desde la misma disciplina se determinan los
contenidos a enseñar y su secuencia, estructurados a partir de la lógica
interna de cómo se han constituido los fundamentos de tal disciplina. La
enseñanza no se define desde los conocimientos disciplinares, pedagógicos y
didácticos del maestro, sino que se define externamente, desde comunidades
académicas especializadas, que determinan qué enseñar, con método único, con el
ánimo de formar para la ciencia, desde la ciencia, ignorando que una cosa es el
conocimiento de la ciencia, otra la ciencia que se enseña y otro diferente, el
conocimiento efectivamente estructurado por los estudiantes.
CONCLUSIONES
A manera de conclusión es importante resaltar
que la transformación universitaria y la pertinencia social de la investigación
tiene como primer eslabón al docente, quien debe estar consciente del rol que
debe desempeñar en estos tiempos de cambio para responder a las necesidades del
entorno. Se debe resaltar que hacer ciencia no es acumular información sino una
forma de interpretar la realidad y transformarla. La transformación no se
impone, se construye por lo que se debe propiciar, buscar, construir el
consenso para que se creen las condiciones para los cambios necesarios,
teniendo siempre claro que estos cambios deben comenzar en lo mas interno de
cada individuo, ya que nadie puede dar lo que no tiene, pero si cada uno de los
miembros de una comunidad universitaria esta dispuesto realmente a ceder un
poco, los cambios fluirán ,no se si afortuna o desafortunadamente pero esta
transformación debe partir desde el seno de cada comunidad universitaria quien la
debe percibir útil, necesaria y urgente en virtud de lo cual cada uno de sus
miembros da un paso al frente para mas que juntos, unidos propiciar los cambios
personales y institucionales que permitirán avanzar hacia la utopia necesaria.
REFERENCIAS
Azpiazu,
D. El desarrollo ausente. Buenos Aires .Flacso. 1994
Babine,
J. La Evolución del Pensamiento Científico. Buenos Aires. Centro Editor
de America Latina .1994
Cereijido,M y
Reinking. La ignorancia debida. Caracas.
Monte Ávila.2008
Cereijido,M.
Ciencia sin seso, locura doble.
Buenos Aires, siglo XXI, 2007
Cereijido,
M. La
Ciencia como calamidad. México. F.C.E. 2006.
Sábato, J.El Pensamiento Latinoamericano en la Problemática ciencia-tecnología- dependencia-desarrollo. Buenos Aires.
Paidos.1985
Oteiza, E . La política de investigación científica y tecnológica. Buenos Aires
Centro Editor de America
Latina
.
Varsavsky, Oscar: Ciencia, política y
cientificismo. Buenos Aires, CEAL, 1969
ANALISIS DEL LIBRO CON LA CABEZA BIEN PUESTA DE EDGAR MORIN
CON LA
CABEZA BIEN PUESTA
Edgar Morin
Dra Feryeny Padrino
Lic José Aquiles Lugo G
La realidad
socioeconómica de Venezuela exige que todos y cada uno de quienes habitamos
esta tierra de gracia nos adaptemos a los tiempos de cambio que vive el mundo
actual, es muy difícil por no decir imposible afrontar estos cambios que se
suceden unos tras otros si nuestra mentalidad no ha cambiado, es decir no es
posible, al menos exitosamente, abordar un paradigma con una visión contraria a
la esencia que este lleva inmersa. Es por esta razón que el prestigioso
intelectual Edgar Morin propone en su libro o mejor dicho en sus libros
reformar el pensamiento para reformar la enseñanza, y reformar la
enseñanza para reformar el pensamiento. Para reformar el pensamiento Morin
propone los principios que permitirían seguir la indicación de Pascal:
"Creo que es imposible conocer las partes sin conocer el todo y que es
imposible conocer el todo sin conocer particularmente las partes...". Esos
principios conducen a superar un conocimiento fragmentario que, al tornar invisibles
las alteraciones entre un todo y sus partes, rompe lo complejo y oculta los
problemas esenciales; conducen también a superar un conocimiento que, al
atender sólo a las globalidades, pierde contacto con lo particular, lo singular
y lo concreto.
Esos principios conducen a remediar la
funesta desunión entre el pensamiento científico, que disocia los conocimientos
y no reflexiona sobre el destino humano, y el pensamiento humanista, que ignora
los aportes de las ciencias que pueden alimentar sus interrogantes sobre el
mundo y la vida. Por eso es necesaria una reforma del pensamiento que
desarrolle nuestra aptitud para organizar el conocimiento y permita la
vinculación de dos culturas divorciadas. Expresa Morin que de esta manera podrían
reaparecer así las grandes finalidades de la enseñanza: crear cabezas bien
puestas más que bien llenas, enseñar la condición humana, iniciar en la vida,
afrontar la incertidumbre, enseñar a transformarse. En la actualidad una gran
cantidad de profesionales tienen abundante información pero no tiene
conocimientos, es decir mucha de la información que manejan no le sirve en la
practica porque esta desvinculada de la realidad o no saben como aplicarla. Si
no hay pertinencia social de que sirve esa información ese conocimiento. Es
importante destacar que cuando Morin menciona la necesidad de organizar el
pensamiento, el conocimiento, se refiere
no solo al especializado, al académico sino al conocimiento en general en sus más
variadas fuentes, al conocimiento que nos acompaña y que se produce en el
diario vivir. De vital importancia es
pensar el futuro con incertidumbre como una vía para comprenderlo y
asumirlo. De esta manera podremos construir una sociedad planetaria donde el
ser humano sea actor y autor de su propio destino, esculpiendo una mejor
calidad de vida para todos y dejando un mejor mundo para las generaciones
venideras.
MI ACCION DOCENTE...POSITIVO...NEGATIVO...INTERESANTE
MI ACCION DOCENTE
LO POSITIVO, LO NEGATIVO Y
LO INTERESANTE.
He tenido la dicha
desde hace 30 años de acompañar a niños, adolescentes y adultos por este
fascinante mundo del saber ya que he sido afortunado al tener la posibilidad de
trabajar en todos los niveles y modalidades del sistema educativo venezolano
aunado a este hecho el compartir con personas de tan diversa formación y de tan
significativas vivencias es sin lugar a dudas lo positivo de mi acción docente.
Es reconfortante el respeto, el cariño y la admiración que me demuestran mis
exalumnos en su mayoría hoy profesionales con familia quienes labran su futuro día a día
,reconforta saber que de una u otra forma nuestros consejos, opiniones y actitudes
incidieron en su vida al reforzar valores que guían su transitar por este mundo
no solo como profesionales sino como seres humanos, lo que es sin lugar a dudas
, lo mas relevante .
En cuanto a lo
negativo, mas que negativo me gustaría llamarlos aspectos mejorables, serian
los numerosos estudiantes que en la
mayoría de las ocasiones abarrotan las aulas de clases en detrimento de la
calidad educativa y de la atención personalizada que se merecen nuestros
compatriotas estudiantes, otro aspecto mejorable es la carencia de equipos que funcionen
como recursos para el aprendizaje, mediante los cuales el proceso educativo sea
mas dinámico e incentive mas al participante.
Lo interesante
radica en el cambio de mentalidad de todos y cada uno de nosotros los docentes
para desaprendiendo hacer nuestro este proceso de cambios que vive no solo
nuestro país sino el mundo en general. Si la mayoría de los docentes cambiamos
de paradigma y nos adaptamos a los tiempos de cambio con toda seguridad
tendremos una educación más pertinente que preparara al participante no solo para ejercer una
profesión específica sino para la vida. ¡Asumamos el reto ¡
JOSE AQUILES LUGO G
domingo, 22 de enero de 2012
ANALISIS UNIDAD I - LA MODERNIDAD Y LA CONDICION POSTMODERNA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL P. P. PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
UNIDAD I: LA MODERNIDAD Y LA CONDICIÓN POSTMODERNA
(ANALISIS)
Facilitadora: Dra Feryeny Padrino
Participante: Diaz Olga M
Lugo G José Aquiles
Martinez E Ysabel
Ruiz M Giovanna
Ruiz C Ofelia
Urbano M Carlos
Torrealba Thomas
Sole Mary G
Valle de La Pascua. Guárico
ANALISIS DE LECTURA
LA UNIVERSIDAD CERCADA.
Autor: RIGOBERTO LANZ
El monopolio de la acreditación de saberes pareciera llegar a su fin en las universidades, ya que según las reflexiones de algunos estudiosos colapsó la exclusividad de la titularización por el camino universitario. Aunado a esta situación se suma la oferta de formación académica, la cual no tiene pertinencia con las exigencias de la sociedad actual.
En este sentido se puede afirmar que no hay concordancia entre los perfiles de egresados y la oferta de trabajo .La universidad según Cristovam Buarque citado por el autor, se ha dedicado a egresar profesionales con planes de estudios agotados que no garantizarían ningún éxito en el mercado de trabajo. Los integrantes de las universidades en su mayoría desconocen la misión y visión, es decir la verdadera razón de ser, lo que complica aún más la problemática, puesto que no se le da paso a la codiciada modernización y transformación universitaria.
De manera tal, pues se define la Universidad como una caja cerrada sin ambientes para la discusión, reflexión o intercambio de pensamiento, conformándose solo con estadísticas consoladoras con un número alto de graduados ,ediciones de revistas, ofrecimiento de postgrados entre otros aspectos.
Algunos académicos se escudan en las cosas “positivas” y defienden que si se están haciendo las diligencias para mejorar la calidad en el funcionamiento de las universidades, pero el problema radica también en otro aspecto y es la resignación de creer haberlo hecho bien por años mientras continuamente, generaciones ingresan, permanecen y egresan de los recintos universitarios sin correspondencia alguna con el país que les está esperando.
Para concluir podemos afirmar que la distancia que existe entre la universidad que tenemos y la universidad que queremos es larga .Concretar acciones para salir de los rasgos encontrados es un verdadero reto y desafío .Pensar en la academia universitaria y su transformación desde nuestros propios referentes es tarea compleja, pero debemos reconocer las luchas que en muchos rincones del planeta libran algunos educadores y estudiantes por una universidad mejor.
ANALISIS DE LECTURA
LA MUNDIALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Autor: RIGOBERTO LANZ
Según Wikipedia: “La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
Ciertos autores consideran más adecuado en español el término mundialización, galicismo derivado de la palabra francesa mondialisation, en lugar de globalización, anglicismo procedente del inglés globalization, puesto que en español «global» no equivale a «mundial», como sí ocurre en inglés. Sin embargo, el Diccionario de la Real Academia Española registra la entrada «globalización», entendida como la «tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales» (DRAE 2006, 23ª edición), mientras que la entrada «mundialización» no está en el Diccionario”.
Estas definiciones entonces nos acercan a la particularidad de que ambos términos nos conllevan hacia las mismas consideraciones, hacer del dominio mundial el conocimiento.
Esto supone entonces que, muy por el contrario al comentario del autor donde expresa …”pretensión universalizante y hegemónica de un tipo de conocimiento”… y “ “reduccionismo cientificista”… creemos que es incongruente el uso de términos como hegemonía y mundialización o globalización, puesto que una vez expuesto a la consideración mundial un conocimiento o un saber este, el conocimiento en sí, sufrirá al mismo tiempo un embate de continuas transformaciones que lo adaptarán al entorno que lo defina o utilice sino que también lo transformarán originando uno nuevo.
Quien tiene el conocimiento tiene el poder, y pensar en la hegemonía y la restricción al acceso de la información es precisamente permitir que clases sociales, países y personas se sometan a otros, solo aquellos que poseen mayor cantidad de información con la cual puedan comparar el nuevo conocimiento adquirido podrá transformarlo y generar conocimiento útil para sí y los que le rodeen, ya sea que sus consecuencias sean positivas o negativas.
La suposición de que la diversidad cultural se vea amenazada por la globalización, es sin lugar a dudas una de las suposiciones más certeras y esperadas, puesto que si una cultura mantiene como canon, el mantener desinformado a sus miembros, la globalización será entonces un enemigo que combatir, por ejemplo, las culturas orientales donde el rol de la mujer es considerado de mucha menos importancia que la de una mula u objeto utilitario en la cocina, no podrá ver con buenos ojos la globalización cultural y su carga de conocimiento.
Toda cultura cuyos cánones impidan el desarrollo personal de sus miembros tenderá a sucumbir ante la globalización por su presión mundial, el uso de la caminata dejó de ser el único medio de transporte cuando gracias a la globalización los animales de carga tales como el caballo y la mula comenzaron a ser parte de cada cultura.
Ahora bien, quien es el encargado de difundir la información, cuales son los medios para su difusión, esos consideramos son los puntos en los que cada cultura debe asumir la responsabilidad, no impedirla sino mas bien procurarla, propiciar que cada miembro tenga al acceso de la información, sin menoscabo, sin embargo, la cuestión es que información propiciar?... para qué y a quienes?... he allí la importancia de la universidad y en sí del mismo docente, como ente, no solo generador, sino propiciador de debates basados en información y su pertinencia, sin tabúes, ni tendencias políticas más que la política en sí, el respeto a la diversidad y el uso positivo que cada persona pueda hacer del conocimiento en sí.
El eslogan debería ser: “Se buscan hombres y mujeres, capaces de liberarse de sus propias ataduras mentales y espirituales, con mente abierta y corazón dispuesto, a fin de generar y propiciar conocimiento limpio de matices de discriminación, difundirlo y entregarlo a las nuevas generaciones, a fin de crear reales comunidades de hombres libres”.
ANALISIS DE LECTURA
LA CONDICIÓN POSTMODERNA
Autor: JEAN FRANCOIS LYOTARD
La lectura indica la influencia que tiene esta nueva etapa histórica llamada Postmoderna, se basa en el análisis crítico de las ideas fundamentales de Lyotard, el mismo define la postmodernidad como “un estado de la cultura después de las transformaciones que afectaron las reglas de juego de la ciencia, la literatura, las artes a partir del siglo XIX”. La postmodernidad es una corriente de pensamiento producto de las crisis de los objetivos del modernismo. La postmodernidad sigue pero no sucede al modernismo.
Modernidad versus Postmodernidad: Según Lyotard la postmodernidad tiene sus inicios en los años 50, en el inicio de la época postindustrial, el saber, conocimiento científico-técnico, constituye la base y principal fuerza productiva, se trasforma el modo de concebir la histórica y el saber, la histórica ya no va a ser lineal. Sin principio ni fin determinado la justificación de esa histórica por lo transcendente tampoco puede sostenerse, Lyotard destaca que a esa se le llama la deslegitimación del saber moderno, que sustentaba los metarelatos.
La Caída del Sujeto: Sugiere que el sujeto moderno, autónomo, pierde su consistencia, Lyotard en cambio es que el sujeto no es ni esencialmente libre ni esencialmente autónomo y por tanto, no puede ser fundamento de una concepción de la realidad. El sujeto no es algo fijo e interno que se va manifestando externamente, sino que es pura acción, pura decisión y, sobre todo, pura creación.
Consenso-disenso: Lyotard crítica la forma que el sistema se autoregula para la creación del nuevo conocimiento, la ciencia se apoya en consenso revisable entre los científicos, rechaza la idea del consenso argumentativo de Habermas y propone el disenso, el reconocimiento de la diferencia como camino hacia la justicia, ya que, la idea del consenso sugiere la homogenización de las opiniones.
El consenso de Habermas se basa en la idea de la emancipación y sobre la legitimación del saber, mediante la argumentación, algo que según Lyotard es incorrecto, ya que se basa en la legitimación en la sociedad postmoderna, no le da la argumentación sino el poder. La condición postmoderna es, sin embargo, tan extraña al desencanto, como a la positividad ciega de la deslegitimación. ¿Dónde puede residir la legitimación después de los metarrelatos? El criterio de operatividad es tecnológico, no es pertinente para juzgar lo verdadero y lo justo. ¿El consenso obtenido por discusión, como piensa Habermas? Violenta la heterogeneidad de los juegos de lenguaje. Y la invención siempre se hace en el disentimiento. El saber postmoderno no es solamente el instrumento de los poderes. Hace más útil nuestra sensibilidad ante las diferencias, y fortalece nuestra capacidad de soportar lo inconmensurable. No encuentra su razón en la homología de los expertos, sino en la paralogía de los inventores.
Transformación del Saber: Es la separación entre la modernidad y Postmodernidad, esta primera servía como formación de la liberación del hombre y de la sociedad y la condición postmoderna es el sociedad y la condición postmoderna es el estudio de la transformación en el marco de las sociedades postindustriales occidentales.
En principio, el saber científico no es todo el saber, siempre ha estado en excedencia, en competencia, en conflicto con otro tipo de saber, que para simplificar llamaremos narrativo y que será caracterizado más adelante. Lo que no quiere decir que éste pueda imponerse, aunque su modelo esté ligado a ideas de equilibrio interior y de convivialidad. El saber científico exige ser denotativo, tener enunciados verificables, ser verdadero y debe estar legitimado por el lenguaje, por los discursos construidos a su alrededor. Alude a un tipo de pragmática discursiva menos lírica y más referencial. Necesita de sujetos con formación similar para ser comprendido y necesita luego el acuerdo de la comunidad científica para convertirse en saber científico. El saber científico utiliza un metalenguaje, o sea un lenguaje no natural, indirecto. En cambio el saber narrativo que alude a los relatos del conocimiento de la tradición y del saber popular admite una pluralidad de juegos de lenguaje y utilizando el relato como la expresión por excelencia de ese saber, el lenguaje natural y le incorpora lo simbólico y connotativo; es decir lo subjetivo.
ANALISIS DE LECTURA
LA HERMENEÚTICA NIHILISTA DE
GIANNI VATTIMO
“La crisis del Humanismo no es superación sino Verwindung (torsión), exhortación en la cual el hombre es llamado a recobrarse del humanismo, a remitirse a él y a remitírselo como algo que le está destinado”.
La verdad para Vattimo no es una verdad de la historia, sino que es una verdad histórica. Esto es, que a la verdad se la interpreta en el horizonte del tiempo y que no puede quedar fijada en un tiempo.
La verdad no coincidiría con una teleología histórica, ni con una metafísica que la entienda como verdad del objeto o de la presencia. Para Vattimo ya no hay presencia de la verdad, sino una interpretación histórica de la verdad. En este sentido, se hace necesario relacionar la hermenéutica con la modernidad.
El nihilismo, la crítica a la modernidad y a la metafísica clásica, pasando por la concepción de verdad y de la historia, serán los componentes de una hermenéutica filosófica en sentido Vattimiano. El filosofar de Gianni Vattimo pretende establecer un nexo entre Nietzsche y Heidegger. En este sentido, propone asumir el nihilismo como condición esencial de la filosofía hermenéutica. La vocación nihilista de la hermenéutica es un llamado a pensar la Verwindung, una torsión que va más allá de la metafísica. La llamada ontología del declinar, tras la explicación de los términos, deviene una interpretación del ser-en-el-mundo a una con el sujeto de la caída del ser en ocaso. Es decir, una hermenéutica que realiza una Verwindug de la metafísica y del sujeto a partir del pensar del ser como ocaso en el acontecer del nihilismo como chance.
El acceso a las chances positivas operaría, para Vattimo, a través de “la destrucción de la ontología” (“Se trata de abrirse a una concepción no metafísica de la verdad, que la interprete no tanto partiendo del modelo positivo del saber científico, sino partiendo de la experiencia del arte y del modelo de la retórica”).
Rememorar no es traer a la presencia el recuerdo de lo olvidado,
sino más propiamente, sacarlo del pensar calculador. Si la ontología puede pensar debe imperativamente experimentar el nihilismo. La idea de Vattimo al radicalizar la cuestión del nihilismo consiste no en una superación, sino a una oportunidad para pensar dicho experimentar.
El pensar re-memorador, que asume el nihilismo, significa en Vattimo, que es necesario pensar la nada como co-pertencia de ser. Para Gianni Vattimo la posmodernidad se vincula con el fin de la historia. En efecto: “las caracterizaciones más ampliamente aceptadas de la posmodernidad sea aquella que la presenta como el fin de la historia”.
El Fin de la historia se vincula con la caída de los llamados “grand récits”. La caducidad de estos discursos globales provienen de un conflicto de racionalidades o, si se quiere, de la “debilidad” de la razón para articular un discurso capaz de comprender el devenir de la historia. La reflexión Vattimiana nos lleva a plantear que la historia no tendría un sentido teleológico. La historia no tiene un fin y pide ser reflexionada como un final. Reflexionar la historia como un final implica asumir el final de la modernidad. Para Vattimo : “pensar lo posmoderno como fin de la historia, como el final del fin, no significa, entonces, darse cuenta de que la cuestión hubiera ya dejado de proponerse, sino, al revés, situar en el primer plano de una atención central la cuestión de la historia como raíz de legitimaciones”. Es decir, lo que ha llegado a su fin es la legitimidad de los “meta-relatos” historicistas modernos, por cuanto éstos serían expresión de una “metafísica de la voluntad de poder” que concibe la historia de modo lineal. Dice Vattimo: “La modernidad es la época de la legitimación metafísico-historicista, la posmodernidad es la puesta en cuestión explícita de este modo de legitimación”.-
MINISTERIO DEL P. P. PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
UNIDAD I: LA MODERNIDAD Y LA CONDICIÓN POSTMODERNA
(ANALISIS)
Facilitadora: Dra Feryeny Padrino
Participante: Diaz Olga M
Lugo G José Aquiles
Martinez E Ysabel
Ruiz M Giovanna
Ruiz C Ofelia
Urbano M Carlos
Torrealba Thomas
Sole Mary G
Valle de La Pascua. Guárico
ANALISIS DE LECTURA
LA UNIVERSIDAD CERCADA.
Autor: RIGOBERTO LANZ
El monopolio de la acreditación de saberes pareciera llegar a su fin en las universidades, ya que según las reflexiones de algunos estudiosos colapsó la exclusividad de la titularización por el camino universitario. Aunado a esta situación se suma la oferta de formación académica, la cual no tiene pertinencia con las exigencias de la sociedad actual.
En este sentido se puede afirmar que no hay concordancia entre los perfiles de egresados y la oferta de trabajo .La universidad según Cristovam Buarque citado por el autor, se ha dedicado a egresar profesionales con planes de estudios agotados que no garantizarían ningún éxito en el mercado de trabajo. Los integrantes de las universidades en su mayoría desconocen la misión y visión, es decir la verdadera razón de ser, lo que complica aún más la problemática, puesto que no se le da paso a la codiciada modernización y transformación universitaria.
De manera tal, pues se define la Universidad como una caja cerrada sin ambientes para la discusión, reflexión o intercambio de pensamiento, conformándose solo con estadísticas consoladoras con un número alto de graduados ,ediciones de revistas, ofrecimiento de postgrados entre otros aspectos.
Algunos académicos se escudan en las cosas “positivas” y defienden que si se están haciendo las diligencias para mejorar la calidad en el funcionamiento de las universidades, pero el problema radica también en otro aspecto y es la resignación de creer haberlo hecho bien por años mientras continuamente, generaciones ingresan, permanecen y egresan de los recintos universitarios sin correspondencia alguna con el país que les está esperando.
Para concluir podemos afirmar que la distancia que existe entre la universidad que tenemos y la universidad que queremos es larga .Concretar acciones para salir de los rasgos encontrados es un verdadero reto y desafío .Pensar en la academia universitaria y su transformación desde nuestros propios referentes es tarea compleja, pero debemos reconocer las luchas que en muchos rincones del planeta libran algunos educadores y estudiantes por una universidad mejor.
ANALISIS DE LECTURA
LA MUNDIALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Autor: RIGOBERTO LANZ
Según Wikipedia: “La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
Ciertos autores consideran más adecuado en español el término mundialización, galicismo derivado de la palabra francesa mondialisation, en lugar de globalización, anglicismo procedente del inglés globalization, puesto que en español «global» no equivale a «mundial», como sí ocurre en inglés. Sin embargo, el Diccionario de la Real Academia Española registra la entrada «globalización», entendida como la «tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales» (DRAE 2006, 23ª edición), mientras que la entrada «mundialización» no está en el Diccionario”.
Estas definiciones entonces nos acercan a la particularidad de que ambos términos nos conllevan hacia las mismas consideraciones, hacer del dominio mundial el conocimiento.
Esto supone entonces que, muy por el contrario al comentario del autor donde expresa …”pretensión universalizante y hegemónica de un tipo de conocimiento”… y “ “reduccionismo cientificista”… creemos que es incongruente el uso de términos como hegemonía y mundialización o globalización, puesto que una vez expuesto a la consideración mundial un conocimiento o un saber este, el conocimiento en sí, sufrirá al mismo tiempo un embate de continuas transformaciones que lo adaptarán al entorno que lo defina o utilice sino que también lo transformarán originando uno nuevo.
Quien tiene el conocimiento tiene el poder, y pensar en la hegemonía y la restricción al acceso de la información es precisamente permitir que clases sociales, países y personas se sometan a otros, solo aquellos que poseen mayor cantidad de información con la cual puedan comparar el nuevo conocimiento adquirido podrá transformarlo y generar conocimiento útil para sí y los que le rodeen, ya sea que sus consecuencias sean positivas o negativas.
La suposición de que la diversidad cultural se vea amenazada por la globalización, es sin lugar a dudas una de las suposiciones más certeras y esperadas, puesto que si una cultura mantiene como canon, el mantener desinformado a sus miembros, la globalización será entonces un enemigo que combatir, por ejemplo, las culturas orientales donde el rol de la mujer es considerado de mucha menos importancia que la de una mula u objeto utilitario en la cocina, no podrá ver con buenos ojos la globalización cultural y su carga de conocimiento.
Toda cultura cuyos cánones impidan el desarrollo personal de sus miembros tenderá a sucumbir ante la globalización por su presión mundial, el uso de la caminata dejó de ser el único medio de transporte cuando gracias a la globalización los animales de carga tales como el caballo y la mula comenzaron a ser parte de cada cultura.
Ahora bien, quien es el encargado de difundir la información, cuales son los medios para su difusión, esos consideramos son los puntos en los que cada cultura debe asumir la responsabilidad, no impedirla sino mas bien procurarla, propiciar que cada miembro tenga al acceso de la información, sin menoscabo, sin embargo, la cuestión es que información propiciar?... para qué y a quienes?... he allí la importancia de la universidad y en sí del mismo docente, como ente, no solo generador, sino propiciador de debates basados en información y su pertinencia, sin tabúes, ni tendencias políticas más que la política en sí, el respeto a la diversidad y el uso positivo que cada persona pueda hacer del conocimiento en sí.
El eslogan debería ser: “Se buscan hombres y mujeres, capaces de liberarse de sus propias ataduras mentales y espirituales, con mente abierta y corazón dispuesto, a fin de generar y propiciar conocimiento limpio de matices de discriminación, difundirlo y entregarlo a las nuevas generaciones, a fin de crear reales comunidades de hombres libres”.
ANALISIS DE LECTURA
LA CONDICIÓN POSTMODERNA
Autor: JEAN FRANCOIS LYOTARD
La lectura indica la influencia que tiene esta nueva etapa histórica llamada Postmoderna, se basa en el análisis crítico de las ideas fundamentales de Lyotard, el mismo define la postmodernidad como “un estado de la cultura después de las transformaciones que afectaron las reglas de juego de la ciencia, la literatura, las artes a partir del siglo XIX”. La postmodernidad es una corriente de pensamiento producto de las crisis de los objetivos del modernismo. La postmodernidad sigue pero no sucede al modernismo.
Modernidad versus Postmodernidad: Según Lyotard la postmodernidad tiene sus inicios en los años 50, en el inicio de la época postindustrial, el saber, conocimiento científico-técnico, constituye la base y principal fuerza productiva, se trasforma el modo de concebir la histórica y el saber, la histórica ya no va a ser lineal. Sin principio ni fin determinado la justificación de esa histórica por lo transcendente tampoco puede sostenerse, Lyotard destaca que a esa se le llama la deslegitimación del saber moderno, que sustentaba los metarelatos.
La Caída del Sujeto: Sugiere que el sujeto moderno, autónomo, pierde su consistencia, Lyotard en cambio es que el sujeto no es ni esencialmente libre ni esencialmente autónomo y por tanto, no puede ser fundamento de una concepción de la realidad. El sujeto no es algo fijo e interno que se va manifestando externamente, sino que es pura acción, pura decisión y, sobre todo, pura creación.
Consenso-disenso: Lyotard crítica la forma que el sistema se autoregula para la creación del nuevo conocimiento, la ciencia se apoya en consenso revisable entre los científicos, rechaza la idea del consenso argumentativo de Habermas y propone el disenso, el reconocimiento de la diferencia como camino hacia la justicia, ya que, la idea del consenso sugiere la homogenización de las opiniones.
El consenso de Habermas se basa en la idea de la emancipación y sobre la legitimación del saber, mediante la argumentación, algo que según Lyotard es incorrecto, ya que se basa en la legitimación en la sociedad postmoderna, no le da la argumentación sino el poder. La condición postmoderna es, sin embargo, tan extraña al desencanto, como a la positividad ciega de la deslegitimación. ¿Dónde puede residir la legitimación después de los metarrelatos? El criterio de operatividad es tecnológico, no es pertinente para juzgar lo verdadero y lo justo. ¿El consenso obtenido por discusión, como piensa Habermas? Violenta la heterogeneidad de los juegos de lenguaje. Y la invención siempre se hace en el disentimiento. El saber postmoderno no es solamente el instrumento de los poderes. Hace más útil nuestra sensibilidad ante las diferencias, y fortalece nuestra capacidad de soportar lo inconmensurable. No encuentra su razón en la homología de los expertos, sino en la paralogía de los inventores.
Transformación del Saber: Es la separación entre la modernidad y Postmodernidad, esta primera servía como formación de la liberación del hombre y de la sociedad y la condición postmoderna es el sociedad y la condición postmoderna es el estudio de la transformación en el marco de las sociedades postindustriales occidentales.
En principio, el saber científico no es todo el saber, siempre ha estado en excedencia, en competencia, en conflicto con otro tipo de saber, que para simplificar llamaremos narrativo y que será caracterizado más adelante. Lo que no quiere decir que éste pueda imponerse, aunque su modelo esté ligado a ideas de equilibrio interior y de convivialidad. El saber científico exige ser denotativo, tener enunciados verificables, ser verdadero y debe estar legitimado por el lenguaje, por los discursos construidos a su alrededor. Alude a un tipo de pragmática discursiva menos lírica y más referencial. Necesita de sujetos con formación similar para ser comprendido y necesita luego el acuerdo de la comunidad científica para convertirse en saber científico. El saber científico utiliza un metalenguaje, o sea un lenguaje no natural, indirecto. En cambio el saber narrativo que alude a los relatos del conocimiento de la tradición y del saber popular admite una pluralidad de juegos de lenguaje y utilizando el relato como la expresión por excelencia de ese saber, el lenguaje natural y le incorpora lo simbólico y connotativo; es decir lo subjetivo.
ANALISIS DE LECTURA
LA HERMENEÚTICA NIHILISTA DE
GIANNI VATTIMO
“La crisis del Humanismo no es superación sino Verwindung (torsión), exhortación en la cual el hombre es llamado a recobrarse del humanismo, a remitirse a él y a remitírselo como algo que le está destinado”.
La verdad para Vattimo no es una verdad de la historia, sino que es una verdad histórica. Esto es, que a la verdad se la interpreta en el horizonte del tiempo y que no puede quedar fijada en un tiempo.
La verdad no coincidiría con una teleología histórica, ni con una metafísica que la entienda como verdad del objeto o de la presencia. Para Vattimo ya no hay presencia de la verdad, sino una interpretación histórica de la verdad. En este sentido, se hace necesario relacionar la hermenéutica con la modernidad.
El nihilismo, la crítica a la modernidad y a la metafísica clásica, pasando por la concepción de verdad y de la historia, serán los componentes de una hermenéutica filosófica en sentido Vattimiano. El filosofar de Gianni Vattimo pretende establecer un nexo entre Nietzsche y Heidegger. En este sentido, propone asumir el nihilismo como condición esencial de la filosofía hermenéutica. La vocación nihilista de la hermenéutica es un llamado a pensar la Verwindung, una torsión que va más allá de la metafísica. La llamada ontología del declinar, tras la explicación de los términos, deviene una interpretación del ser-en-el-mundo a una con el sujeto de la caída del ser en ocaso. Es decir, una hermenéutica que realiza una Verwindug de la metafísica y del sujeto a partir del pensar del ser como ocaso en el acontecer del nihilismo como chance.
El acceso a las chances positivas operaría, para Vattimo, a través de “la destrucción de la ontología” (“Se trata de abrirse a una concepción no metafísica de la verdad, que la interprete no tanto partiendo del modelo positivo del saber científico, sino partiendo de la experiencia del arte y del modelo de la retórica”).
Rememorar no es traer a la presencia el recuerdo de lo olvidado,
sino más propiamente, sacarlo del pensar calculador. Si la ontología puede pensar debe imperativamente experimentar el nihilismo. La idea de Vattimo al radicalizar la cuestión del nihilismo consiste no en una superación, sino a una oportunidad para pensar dicho experimentar.
El pensar re-memorador, que asume el nihilismo, significa en Vattimo, que es necesario pensar la nada como co-pertencia de ser. Para Gianni Vattimo la posmodernidad se vincula con el fin de la historia. En efecto: “las caracterizaciones más ampliamente aceptadas de la posmodernidad sea aquella que la presenta como el fin de la historia”.
El Fin de la historia se vincula con la caída de los llamados “grand récits”. La caducidad de estos discursos globales provienen de un conflicto de racionalidades o, si se quiere, de la “debilidad” de la razón para articular un discurso capaz de comprender el devenir de la historia. La reflexión Vattimiana nos lleva a plantear que la historia no tendría un sentido teleológico. La historia no tiene un fin y pide ser reflexionada como un final. Reflexionar la historia como un final implica asumir el final de la modernidad. Para Vattimo : “pensar lo posmoderno como fin de la historia, como el final del fin, no significa, entonces, darse cuenta de que la cuestión hubiera ya dejado de proponerse, sino, al revés, situar en el primer plano de una atención central la cuestión de la historia como raíz de legitimaciones”. Es decir, lo que ha llegado a su fin es la legitimidad de los “meta-relatos” historicistas modernos, por cuanto éstos serían expresión de una “metafísica de la voluntad de poder” que concibe la historia de modo lineal. Dice Vattimo: “La modernidad es la época de la legitimación metafísico-historicista, la posmodernidad es la puesta en cuestión explícita de este modo de legitimación”.-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)